Sábado 14 de junio de 2025 - Corrida de Toros Extraordinaria San Juan de Sahagún
MORANTE DE LA PUEBLA
MARCO PÉREZ
PUERTO DE SAN LORENZO
Procede de la que formara don Gil de Flores a finales del siglo XVII. El año 1925 pasó a los señores Flores Albarrán, que la aumentaron con vacas de procedencia Campos Varela e Izaguirre Tejerina y un semental procedente de “Martínez”. En 1956 fue partida la ganadería, y el lote correspondiente a doña Mercedes Flores Sánchez fue vendido, en 1958, a doña María Gascón y don Juan Luis y don Nicolás Fraile y Martín, variando el hierro y adquiriendo 100 vacas y tres sementales de don Arturo Sánchez y Sánchez ese mismo año. En 1962, 50 vacas y tres sementales de don José Infante de Cámara. En 1976 se añadió parte de la de don Lisardo Sánchez y Sánchez. En 1982 se compró a don Arturo Gallego 30 vacas de don Atanasio Fernández. En 1987 y 1988 se adquieren 50 añojas, 50 eralas y 25 vacas de don Atanasio Fernández y siguiendo la línea de don Lisardo Sánchez y don Atanasio Fernández se elimina todo lo anterior. En 1992 y en virtud del artículo 6º de los Estatutos y al extinguirse la copropiedad de esta ganadería, pasa a ser único propietario don Lorenzo Fraile Martín.
GARCIGRANDE
La formó hacia 1929 don Gabriel González Fernández con parte de la ganadería de Arribas Hermanos. En 1949 se dividió la ganadería entre sus hijos, correspondiendo un lote a doña Florencia González Martín, haciéndose cargo tras su fallecimiento en 1955 doña Isabel Rosa González, que se la vendió a don Germán Pimentel Gamazo en 1961. En 1965 la adquieren los hermanos Blanco Coriso, que la anunciaron a nombre de “Maribáñez”, variando el hierro. En 1980 se agregaron dos sementales de la ganadería de José y Juan, procedentes de don Dionisio Rodríguez. En 1980 la adquiere don Domingo Hernández, que la anuncia “Garcigrande”, figurando su esposa como representante, eliminando todo lo anterior y formándola con un lote de hembras y dos sementales de don Juan Pedro Domecq.
GARCÍA JIMÉNEZ
Procede de la que formó don José Torres y Díez de la Cortina en 1875 con parte de la vacada de los herederos de don José María Benjumea. En 1901 fue adquirida por don Luis Gamero Cívico que elimina lo procedente de Benjumea, pasando posteriormente a don José Gamero Cívico. La ganadería pasó sucesivamente por Goyzueta Hermanos en 1918, don Andrés López Chaves en 1920, don Fabián Mangas en 1926, don Lorenzo Rodríguez en 1928, don Benito Martín Rodríguez, don Juan Sánchez Tabernero en 1942 y finalmente de éste la adquiere don Francisco Ramírez Bernaldo de Quirós en 1950. En 1953, tras su muerte, pasa a sus herederos que la dividen en 1957, pasando uno de los lotes a doña Carmen Ramírez Zurbano. En 1972 es adquirida por don Leonardo Vázquez Masa que la vende a don Antonio Rubio Dutroit. En 1975 la compra don Manuel Navarro Sabido, que varía el hierro y la vende en 1982 a “Hijos de don José Ortega”, que a su vez la enajenan en 1985 a don Antonio Borrero García, que la anuncia “Villalba”. En 1987 es adquirida por sus actuales propietarios, que varían el hierro por el actual y adquieren en 1989 vacas de “Peñajara”. En 1991 se elimina todo lo anterior y la forman con vacas y sementales de “Jandilla” y don Juan Pedro Domecq Solís.